TRUCO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO EN MONTAÑA (o en la ciudad, o en la playa, o en …)

TRUCO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO EN MONTAÑA (o en la ciudad, o en la playa, o en …)

Uno de los trucos que tenemos los guías de montaña, que sorprende mucho a nuestros clientes, es que parece que no nos cansamos nunca, bueno, claro que nos cansamos, esa es la verdad.

 

Pero…

 

lo disimulamos muy bien.

 

Tenemos nuestros trucos, claro.

 

A parte de saber sobre montaña, también estudiamos mucho sobre el cuerpo humano, su funcionamiento a nivel celular, las diferentes rutas metabólicas, procesos hormonales, la mecánica del movimiento, su eficacia, su eficiencia, etc.

 

En fin

 

Que después de aprender ciertos funcionamientos del cuerpo hemos ido creando nuestros trucos para ser más eficientes en el movimiento, para retardar la fatiga, etc.

 

Aquí va uno de esos trucos (ya te contaré más en futuros mails)

 

Pero antes una advertencia,

 

No te dejes engañar por su simpleza.

 

 

Muchas veces las pequeñas cosas son las que generan cambios y tienen un mayor impacto. Este pequeño truco sumado a otro, y a otro, y a otro, al final consiguen elevar tu rendimiento de una manera fácil y sin un entrenamiento previo,

 

Me refiero a que no tienes que estar 4 horas a la semana machacándote en un gimnasio para alcanzar estas mejoras, simplemente el primer día que las apliques ya las notaras.

 

Aquí va el truco…

 

(Redoble de tambores)

 

Camina al ritmo de tu respiración

 

¿Qué?

 

¿Te has quedado como estabas?

 

¿No crees que este truco vaya a hacer que te canses menos no?

 

Bueno.

 

Pruébalo.

 

Yo sé que funciona porque lo hago a diario, pero no tienes porque creerme sin más, pruébalo en tus propias carnes y comprueba por ti mismo si funciona.

 

 

Te explico cómo hacerlo en 3 sencillos pasos:

 

  1. Encuentra tu ritmo de respiración:

 

Mientras caminas (en una pendiente) comienza a prestar atención a tu respiración. Inhala profundamente durante 2-3 pasos y exhala durante otros 2-3 pasos.

 

  1. Ajusta el ritmo según la inclinación:

 

Si la subida se hace más empinada, ajusta el número de pasos por inhalación y exhalación, por ejemplo, 1 o 2 pasos al inhalar y 1 o 2 al exhalar.

 

Si el terreno es más suave, puedes alargarlo a 3 o 4 pasos por respiración.

 

  1. Evita las paradas bruscas:

 

En lugar de detenerte por completo (aunque estes cansado) reduce el ritmo de tus pasos y la velocidad, pero sigue caminando para mantener el flujo de oxígeno a tus músculos. Esto evita que te agotes y te ayudará a recuperar energía sin perder impulso.

 

Todo esto tiene su explicación fisiológica,

 

que no te voy a contar ahora para no darte la chapa, pero te resumo:

 

Al caminar al ritmo de tu respiración, te aseguras de oxigenar bien tu cuerpo y mantener un ritmo estable.

 

Esto te ayuda a prevenir el agotamiento prematuro y a mejorar tu resistencia en terrenos empinados o desafiantes.

 

Este truco es especialmente útil en rutas largas donde el cansancio puede acumularse con el tiempo.

 

Para terminar,

 

Truco-Bonus:

 

En rutas muy largas, si puedes, haz varios descansos cortos en lugar de uno largo.

Esto también hará que te agotes menos.

 

 

Por cierto, si quieres venir de ruta con nosotros pincha aquí:


SENDERISMO EN MADRID

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUEVO CLUB DE MONTAÑA ONLINE

Escalada, senderismo, orientación, etc

Apúntate GRATIS

Muñecos madridadventours

Puedes darte de baja cuando quieras.