¿Dónde escalar en la Pedriza?
La Pedriza es, sin lugar a dudas, una de las mejores zonas de escalada en Madrid y uno de los espacios naturales más conocidos de la Comunidad. Se encuentra al norte de la capital, en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. La población más cercana, desde la cual se accede a gran parte de sus rincones, es el municipio de Manzanares el Real. Existen varios puntos de acceso para escalar en La Pedriza. Puedes consultarlos aquí.
A parte de su atractivo natural, La Pedriza es uno de los lugares de referencia de escalada en la Zona Centro y en toda la península. Esto es así debido a la gran cantidad de vías ofrece y la variedad de estilos que es posible practicar: boulder, deportiva, clásica e incluso artificial
![Mapa físico de la Pedriza posterior y la Pedriza anterior](https://madridadventours.com/wp-content/uploads/2021/11/GMSMA.-Mapa-de-la-Pedriza-1024x748.jpg)
![Escalador en placa de escalada de adherencia en la Pedriza](https://madridadventours.com/wp-content/uploads/2021/11/placa-pedricera-1024x1365-1-768x1024.jpg)
Características de la escalada en la Pedriza
Geológicamente hablando, la Pedriza es un batolito granítico que se formó durante la orogenia Hercínica (hace 345 – 280 millones de años). Desde que emergió a la superficie, esta formación rocosa se ha ido degradando, meteorizándose y cambiando poco a poco, dando lugar a diversas formaciones e innumerables riscos.
Las vías de escalada en la Pedriza, sobre todo las más antiguas, discurren por diferentes debilidades que presenta el compacto granito, como fisuras, diedros y chimeneas. Por otro lado, las vías más modernas atacan audazmente las tumbadas y lisas placas, en las que la ausencia de presas nos obliga a confiar en la adherencia que nos proporciona la goma de nuestros pies de gato.
Un poco de historia
Se comenzó a escalar en la Pedriza a finales del siglo XIX y, en cada época, se han ido desarrollando sus diferentes estilos. Inicialmente se escalaron los riscos más vistosos, como El Pájaro, Dos Torres, El Yelmo, La Maza, El Cancho de los Muertos, El Tolmo, etc. Se abrieron itinerarios tanto en libre como en artificial, de entre los cuales muchos son hoy en día vías clásicas que atraen la atención de los escaladores todos los fines de semana.
Con la llegada de los spits y los seguros fijos más modernos, se empezó a desarrollar la escalada deportiva. En 1892 nació la goma cocida, que fue la precursora de los materiales que se usan actualmente en las suelas de los pies de gato. Asimismo, se introdujo en España la idea de la escalada libre, en la cual los seguros y la cuerda solamente aportaban seguridad y no se usaban para progresar. Fue así cómo se empezó a buscar la dificultad en las innumerables placas de adherencia que encontramos en casi cualquier risco. Se llegó a un altísimo nivel de dificultad, con vías de octavo grado como Ambrosías, Peláez de Yemas, Máter Misericordiam, Vickie el Vikingo o, ya en 2017, Territorio Comanche, que es la única propuesta de 8c+ de toda la Pedriza y la vía de adherencia más difícil del mundo hasta el momento.
Boulder
Paralelo a la deportiva se desarrolló también el boulder. En 1983 se abrió el primer problema de séptimo grado, El Techo Del Camino, una fisura de empotres de mano y una graduación de 7A+. A principios de los años 90, la RSEA Peñalara organizó durante varios años competiciones de boulder en roca en los alrededores del Refugio Giner, de forma que esta modalidad de escalada se dio más a conocer y atrajo más adeptos. Con el paso de los años se han seguido desarrollando nuevos sectores y el número de problemas abiertos ha llegado a alcanzar las cuatro cifras. Con esta gran cantidad de propuestas no sorprende el enorme surtido de bloques de alto nivel que actualmente existen, como Lemento, Minas Tirith, T-Rex, Amets o Gabo.
Sectores de escalada
Escalada con cuerda
![Guía de escalada de Luis Santamaría Navarrete. La Pedriza](https://madridadventours.com/wp-content/uploads/2021/11/9788498293937-3.jpg)
– La Pedriza Anterior agrupa la mayor parte de vías deportivas. Está comprendida entre Manzanares el Real y el Arroyo de la Dehesilla, que nace en el Collado con el mismo nombre y se une con el Río Manzanares en Cantocochino.
– La Pedriza Posterior, aunque posee también vías equipadas, se caracteriza porque sus escaladas son más comprometidas. Es altamente recomendable llevar un juego de friends incluso para vías equipadas, así como información de diversas fuentes, ya que es necesario tener en cuenta el tiempo que se tarda en aproximar a cada risco. ¡En ocasiones las aproximaciones pueden durar más de 2h!
![Escalar en la Pedriza. Guía de escalada de la Pedriza posterior. Ediciones Desnivel. Juan Carlos Guichot Papila y Ana Lliso Júper](https://madridadventours.com/wp-content/uploads/2021/11/la-pedriza-posterior-guia-de-escaladas-web.jpg)
Escalada en bloque (boulder)
Por lo general, todos los sectores se encuentran en la Pedriza Anterior, bien en los alrededores de Manzanares, El Tranco o Cantocochino. También hay algunos sectores que se adentran más en la Pedriza, aunque los tiempos de aproximación siguen siendo cortos, ¡nada comparado con ir a escalar a la Pedriza Posterior!
Un comentario